LA PSICOPEDAGOGÍA, MI CARRERA

En este de tiempo intenso estudio, no me queda más que decir que ha sido una experiencia extremadamente satisfactoria, aunque los resultados no son siempre los esperados queda en mi la sensación de haber hecho todo lo que pude y más, aunque este año mis notas no sean las mejores, me siento bien conmigo. Tristemente debo decir, que el ver copiar a algunas personas es para mí algo sumamente triste, por razones obvias no daré nombres, pero lo que quiero decir es que si nos esforzamos un poco más nos convertimos en mejores personas, pero si miramos la prueba del otro o abrimos nuestras mochilas para mirar los cuadernos eso, nos deja por muy debajo de la mediocridad. Uds. al igual que yo, buscamos tener una profesión por vocación, ciertamente en este momento son horas de desvelo pero en unos años más recordaremos eso y sólo serán frutos.


Los invito a estudiar, a organizar su tiempo y tomar la carrera como lo que es, "si no estudiamos ahora en algún momento después del egreso algún niño quedará a la deriva de nuestros conocimientos".

LA FAMILIA Y LA EDUCACIÓN

ESTIMULACIÓN TERMPRANA COGNITIVA,AFECTIVA Y MOTRIZ

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Constituyen un agente socializador  que inculca normas, ofrecen modelos, dan versiones y visiones del mundo, y están cada vez más presentes en todos y cada uno de los contextos educativos que influyen en el desarrollo social del niño.


Es por ello necesario que los educadores para apoyar a la institución educativa utilizando los medios masivos de comunicación, sepan manejar la tecnología, que luchen por recuperar el lenguaje oral y escrito, la expresión artística que en general se ha visto resentida, que recuperen la expresión plástica y musical y sobre todo al incorporar los contenidos de la nueva tecnología en la escuela, favorezcan una relectura crítica por parte del alumnado acerca de los mensajes que les llegan habitualmente de los medios masivos de comunicación, principalmente de la televisión o de la cultura audiovisual presente en los espacios de ocio de los alumnos

FUNCIONES BÁSICAS PARA EL APRENDIZAJE

Destrezas y habilidades preacadémicas y Aspectos del desarrollo psicológico del niño que evolucionan y condicionan el aprestamiento para determinados aprendizajes.

La mayor parte de estas funciones básicas a nivel de conducta, se dan íntimamente relacionadas y con un considerable grado de superposición.


  1. Psicomotricidad
  2. Percepción
  3. Lenguaje
  4. Pensamiento

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

ENFOQUE DEL DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO

Como consecuencia de la adaptación a la escuela de los procedimientos de evaluación psicológica y poniendo el acento en la evaluación de las necesidades educativas aparece otro gran enfoque de la Evaluación Psicopedagógica.

TEORÍAS Y PRINCIPIOS: aunque hay falta de unicidad de planteamientos entre los diferentes autores, podemos considerar como elementos comunes los siguientes:
  • La evaluación se considera como elemento esencial del diseño curricular.
  • El diagnóstico se considera el puente entre la evaluación y la orientación.
  • La finalidad del diagnóstico es determinar la naturaleza de las dificultades, su gravedad y los factores que subyacen.
  • Los objetivos del diagnóstico son: apreciar el proceso de los alumnos a nivel cognoscitivo, afectivo y motor; identificar los factores que intervienen en el desarrollo; adaptar los elementos del proceso de enseñanza/aprendizaje; el diagnóstico pedagógico puede ser: general, analítico e individual.
  • Los contenidos propios del mismo son las dificultades lectoescritoras, orales y aritméticas, problemas de personalidad, aptitudinales, vocacionales, estado biológico, psicológico, historia, técnicas de estudio, etc.



    PROCEDIMIENTOS: aunque no existen procedimientos comunes en este enfoque tan variopinto, los más aceptados podrían ser los que señalan Buissan y Marín (1987), que son:
    • Planificación.
    • Recogida de datos y elaboración de hipótesis.
    • Comprobación de las realizaciones de los alumnos: tests y pruebas; análisis de los trabajos de los alumnos.
    • Corrección e interpretación.
    • Devolución de resultados y orientaciones.
    CONCEPTOS E INSTRUMENTOS: los conceptos e instrumentos más destacables de estos modelos son:
    • Conceptos: los principales conceptos de este enfoque se pueden situaren: fiabilidad, validez, curriculum.
    • Instrumentos: los instrumentos más usuales en el enfoque del diagnóstico pedagógico son: tests psicológicos, pruebas objetivas, listas de control, escalas de observación, modelos referenciales, exámenes tradicionales.
    • Desde esta perspectiva del diagnóstico, como señala García Pastor (1993), el diagnóstico no puede ser independiente de lo que exige la escuela concreta a la que asisten los alumnos.

    ROL DEL PSICOPEDAGOGO

    Un Psicopedagogo es un capacitado para evaluar, diagnosticar, intervenir, reeducar y efectuar un seguimiento a niños, jóvenes en las áreas de lecto-escritura y cálculo. Acompaña en la labor educacional a , docentes y apoderados.


    En la escuela ordinaria. 
    Es este el campo laboral más frecuente de los psicopedagogos, aquí se desenvuelven principalmente enfocados en realizar evaluaciones masivas a cursos, para determinar posibles casos de dificultades de aprendizaje, en los cuales se centra el trabajo de evaluación individual e intervención.
    También se realiza trabajo de reforzamiento individual y grupal de algunas materias, según las necesidades del alumnado.
    La Educación preescolar.
    En este ámbito, el psicopedagogo se dedica fundamentalmente a estimular y potenciar los procesos cognitivos que se trabajan en esta etapa, que servirán de base para los futuros aprendizajes escolares.

    Generalmente se trabaja en equipo con el profesorado, planificando las unidades didácticas e implementando nuevas metodologías de enseñanza, en función de los contenidos a trabajar y también de las particularidades de cada curso.
    La Escuela especial.
    En las escuelas especiales, el rol del psicopedagogo se centra principalmente en la evaluación e intervención de niños que presentan importantes trastornos en el desarrollo o cognitivos, que afectan de una manera u otra en su proceso de aprendizaje.

    Generalmente los tratamientos son de larga duración, ya que los niños que asisten a este tipo de centros tienen dificultades que abarcan aspectos más amplios que el proceso aprendizaje, como aspectos conductuales, lingüísticos, físicos, psicológicos, etc.
    La consulta psicopedagógica.
    En la consulta psicopedagógica se trabaja bajo una visión más bien clínica del quehacer psicopedagógico, ya que aborda las dificultades de aprendizaje desde un enfoque evaluativo-remedial y las intervenciones generalmente son individuales.
    El trabajo puede ser entre grupos de psicopedagogos que se unen para montar una consulta y atender niños de manera individual o grupal, con el objetivo de intervenir en los procesos descendidos o de entregarles reforzamiento en las áreas del aprendizaje escolar que implican dificultades.
    El apoyo escolar a domicilio.
    Consiste en ir al domicilio del alumno para trabajar con él. Es una opción muy llamativa para los padres y apoderados, ya que pocos de ellos tienen tiempo disponible para llevar su hijo a la consulta psicopedagógica.
    Existen dos modalidades:
    1.El apoyo escolar a domicilio para niños que están enfermos y pasan mucho tiempo en sus hogares, guardando reposo.
    2.El apoyo escolar a domicilio para niños que no tiene posibilidades de asistir a una consulta psicopedagógica, pero que requieren de un psicopedagogo para superar ciertas dificultades de aprendizaje.


    En ambos casos se debe implementar el apoyo en coordinación con el profesor de escuela, para reforzar las temáticas que se ven en el aula.
    La psicopedagogía social o comunitaria.
    La psicopedagogía social busca intervenir dese una mirada holística que integre a la familia y el entorno del alumno, así podrá favorecer cambios a nivel comunitario, apuntando a todas las personas, independientemente de la edad.


    Estos alumnos generalmente presentan necesidades en distintos ámbitos y la acción interdisciplinaria debe apuntar a todas ellas.


    Generalmente se trabaja en los siguientes ámbitos:
    •  Niños o grupos en riesgo social.
    •  Personas en rehabilitación de drogas.
    •  Personas que cumplen condena carcelaria.
    •  Alfabetización de niños y adultos.
    •  Nivelación de estudios.
    •  Trabajo en organizaciones sociales.
    •  Inserción laboral de adultos.
    •  Orientación vocacional.
    El trabajo en este ámbito se centra en los principios de la Educación Social para lograr una plena vida en comunidad.

    ¿QUÉ ES LA PSICOPEDAGOGÍA?

    La psicopedagogía es la ciencia aplicada que estudia la conducta humana en situaciones socioeducativas. En ella se interrelacionan la psicología evolutiva, la psicología del aprendizaje, la didáctica, la epistemología, la psicolingüística, etc. Son relevantes sus aportaciones en los campos de la educación especial, terapias educativas, diseño curricular, diseño de programas educativos y política educativa.

    Algunos de los autores más influyentes en este campo son Jean Piaget (teorías de la asimilación y la acomodación), Ausubel (teoría del aprendizaje significativo), Jerome Bruner (teoría de los formatos) o Lev Vygotski (teoría del andamiaje). Son también muy relevantes los aportes de Mary Warnock (Informe Warnock) en el campo de la educación especial y de autores como John D. Krumboltz (programa DECIDES) en el de la orientación académica y profesional. En España podemos destacar la obra de Rafael Bisquerra, Manuel Álvarez y Jesús Alonso Tapia entre muchos otros.

    ¿QUÉ ES DÉFICIT ATENCIONAL?

    "Desde pequeño fue inquieto. No puede terminar sus tareas. Es hiperactivo. No es amistoso con sus pares". Muchas de estas afirmaciones se suceden cotidianamente en padres preocupados por estas u otras conductas de sus hijos. Cabe entonces preguntarse sobre si padecen o no del Síndrome de Déficit Atencional (SDA).


    Es importante precisar que existen dos tipos de SDA. El primero de ellos es conocido como el déficit atencional sin hiperactividad. Esta afección se presenta con síntomas variados. Distracción fácil, dificultades de concentración en los deberes escolares y los juegos.


    Otro tipo de SDA es el que se presenta sumando la hiperactividad. En estos casos el niño se caracteriza por ser extremadamente inquietos. Van de un lugar a otro, abren cajones y puertas, y se suben a sitios peligrosos.

    Además, se enojan con facilidad, molestan a otros niños y se frustran con rapidez cuando algo no les resulta o no se satisfacen sus pedidos.
    Las causas de este problema son múltiples y van desde la inmadurez neurológica hasta factores genéticos. Su tratamiento generalmente está basado en fármacos, sin embargo estos producen efectos colaterales indeseados, como insomnio o pérdida de apetito.

    En este sentido es importante establecer tratamientos integrales que cuenten con apoyo de profesionales que busquen dentro del paciente las soluciones con la finalidad de sanar definitivamente el mal y no sólo atacar los síntomas con sustancias químicas.

    TEORÍA CONDUCTISTA (CONDICIONAMIENTO CLÁSICO)





    Iván Pavlov, Fisiólogo Ruso, plantea que es un proceso a través del cual se logra que un comportamiento, (respuesta) que antes ocurría tras un evento determinado, (estímulo), ocurra tras otro evento distinto.

    TEORÍA PSICOSEXUAL DE S. FREUD

    Sigmund Freud, médico neurólogo austriaco,  señaló que la manera en que los padres manejen los impulsos sexuales y agresivos del niño, en sus primeros años de vida, resulta esencial para el desarrollo de la personalidad sana.
    A partir de la atención de pacientes adultos, Freud concluyó que:

     
     
    • Los problemas tenían un origen inconsciente y por lo tanto no eran asequibles para el sujeto.
    • La mayor parte de los problemas tenían un origen sexual.
    • Muchos de los problemas de la adultez tenían su raíz en la infancia.

     
     
    Freud plantea que la existencia de pulsiones sexuales, entendidas como una energía (libido) que busca satisfacerse y que no se limita a los órganos sexuales.

     
     

     
     
    Desde el momento del nacimiento, el bebé posee un conjunto de pulsiones, que buscan satisfacción inmediata. Es así como Freud habla del ELLO para referirse a la sede psíquica de las pulsiones y de las primeras actividades del bebe.
    Sucede que hacia la primera infancia o edad pre-escolar (2 a 5 años), aparece una nueva instancia psíquica, el YO.
    Es esta instancia la que permite canalizar la satisfacción de los deseos de un modo socialmente aceptable.

     
     
    Existiría una instancia psíquica que surge a partir de las prohibiciones parentales, costumbres, normas y creencias. Esta instancia el SUPERYÓ
    Esto no es más que la conciencia social y moral interiorizada, que surge entre los 3-6 años.

     
     
    Estadios del desarrollo psicosexual

     
     
    • Oral (0-1 años)
    • Anal (1-3 años)
    • Fálica (3-6 años)
    • Latencia (3-11 años)
    • Genital (11 años en adelante)
     

    COGNITIVISMO

    Este modelo de teorías asume que el aprendizaje se produce a partir de la experiencia.
    Se pone el énfasis, en el modo en que se adquieren tales representaciones del mundo, se almacenan y se recuperan de la memoria.
    El cognitivismo abandona la orientación pasiva y concibe al sujeto como procesador activo de la información a través del registro y organización de dicha información.
    Es por tanto que desde esta corriente o paradigma que se plantea que el sejeto contruye de manera dinámica el conocimiento.

    DINÁMICA DE LA MENTE

    La mente consciente es todo aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular: las percepciones presentes, memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos.

    Freud llamó preconsciente, algo que hoy llamaríamos “memoria disponible”: se refiere a todo aquello que somos capaces de recordar; aquellos recuerdos que no están disponibles en el momento, pero que somos capaces de traer a la conciencia.

    La parte más grande estaba formada por el inconsciente e incluía todas aquellas cosas que no son accesibles a nuestra consciencia, incluyendo muchas que se habían originado allí, tales como nuestros impulsos o instintos, así como otras que no podíamos tolerar en nuestra mente consciente, tales como las emociones asociadas a los traumas.

    • De acuerdo con Freud, el inconsciente es la fuente de nuestras motivaciones, ya sean simples deseos de comida o sexo, compulsiones neuróticas o los motivos de un artista o científico.

    TEORÍA DE JEAN PIAGET

    Jean Piaget, epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, es gestor de la llamada teoría genética, la cual plantea que el conocimiento no se adquiere solamente por interiorización del entorno social, sino que predomina la construcción realizada por parte del sujeto.
    Inteligencia y adaptación según J. Piaget.

    La inteligencia  es la capacidad de mantener una constante adaptación de los esquemas del sujeto al mundo en que se desenvuelve.

    La adaptación, a su vez, es el proceso que explica el desarrollo y aprendizaje. Este se produce por medio de dos procesos complementarios: asimilación y acomodación.
    Asimilación 
    La asimilación consiste en incorporar la realidad o parte de ella a esquemas mentales preexistentes.
    Acomodación
    La acomodación consiste en un proceso mediante el cual se ajusta o se puede adecuar esa parte de la realidad que ha sido asimilada.

    Este proceso ocurre cuando un esquema se modifica para poder incorporar información nueva, que sería incomprensible con los esquemas anteriores.


    LA DISLEXIA EN EL AULA

    DISLEXIA

    El término dislexia se emplea para designar un síndrome o conjunto de causas determinado, que se manifiesta como una dificultad para la distinción y memorización de letras o grupos de letras, falta de orden y ritmo en la colocación, mala estructuración de frases, etc.; que se hace patente tanto en la lectura como en la escritura.



    ¿Qué es lo que origina la dislexia?



    La dislexia es el efecto de múltiples causas, que pueden agruparse entre dos polos. De una parte los factores neurofisiológicos, por una maduración más lenta del sistema nervioso y de otra los conflictos psíquicos, provocados por las presiones y tensiones del ambiente en que se desenvuelve el niño. Estos factores llevan a la formación de grupos de problemas fundamentales, que se encuentran en la mayor parte de los trastornos del disléxico, cuya gravedad e interdependencia es distinta en cada individuo. Por lo tanto, la dislexia sería la manifestación de una serie de trastornos que en ocasiones pueden presentarse de un modo global, aunque es más frecuente que aparezcan algunos de ellos de forma aislada. Estos trastornos son: Mala lateralización: La lateralidad es el proceso mediante el cual el niño va desarrollando la preferencia o dominancia de un lado de su cuerpo sobre el otro. Nos referimos a las manos y los pies. Si el predominio es del lado derecho, es un sujeto diestro; si es del lado izquierdo, se denomina zurdo; y si no se ha conseguido un dominio lateral en algunos de los lados, se llama ambidiestro. En general, la lateralidad no está establecida antes de los 5 ó 6 años, aunque algunos niños ya manifiestan un predominio lateral desde muy corta edad. Los niños que presentan alguna alteración en la evolución de su lateralidad, suelen llevar asociados trastornos de organización en la visión del espacio y del lenguaje que vienen a constituir el eje de la problemática del disléxico.



    El mayor número de casos disléxicos se da en los niños que no tienen un predominio lateral definido La lateralidad influye en la motricidad, de tal modo que un niño con una lateralidad mal definida suele ser torpe a la hora de realizar trabajos manuales y sus trazos gráficos suelen ser descoordinados. Alteraciones de la psicomotricidad: Es muy frecuente que los niños disléxicos, con o sin problemas de lateralidad, presenten alguna alteración en su psicomotricidad (relación entre las funciones motoras y psicológicas). Se trata de inmadurez psico-motriz, es decir, torpeza general de movimientos. En el niño disléxico estas anomalías no se dan aisladas, sino que acompañan al resto de los trastornos específicos como:



    •  Falta de ritmo: Que se pone de manifiesto tanto en la realización de movimientos como en el lenguaje, con pausas mal colocadas, que se harán patentes en la lectura y en la escritura.
    •  Falta de equilibrio: suelen presentar dificultades para mantener el equilibrio estático y dinámico. Por ejemplo, les cuesta mantenerse sobre un pie, saltar, montar en bicicleta, marchar sobre una línea, etc.
    •  Conocimiento deficiente del esquema corporal. Muy unido a la determinación de la lateralidad y a la psicomotricidad está el conocimiento del esquema corporal y sobre todo la distinción de derecha-izquierda, referida al propio cuerpo. Así el niño diestro (normalmente escribe, come, etc. con la mano derecha) y el zurdo (escribe, come...con la izquierda) tienen su mano derecha e izquierda, respectivamente, como puntos de referencia fundamentales sobre los que basar su orientación espacial.



    El niño mal lateralizado, al poseer una imagen corporal deficiente, carece de los puntos de referencia precisos para su correcta orientación. El cuerpo sitúa al sujeto en el espacio y es a partir del cuerpo como se establecen todos los puntos de referencia por medio de los cuales se organiza toda actividad. Trastornos perceptivos: Toda la percepción espacial está cimentada sobre la estructura fundamental del conocimiento del cuerpo. Se sitúan los objetos teniendo en cuenta que la posición del espacio es relativa, una calle no tiene realmente ni derecha ni izquierda, dependiendo ésta de la posición donde esté situada la persona. También el concepto que tenga de arriba-abajo, delante-detrás, referido a sí mismo, lo proyectará en su conocimiento de las relaciones espaciales en general. Del mismo modo, en la lectura y la escritura, el niño tiene que fundamentarse en sus coordenadas arriba-abajo, derecha-izquierda, delante-detrás; y plasmarlas en la hoja de papel y en la dirección y forma de cada signo representado. El niño que no distinga bien arriba-abajo tendrá dificultades para diferenciar las letras.

    TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD TDA/H

    ¿Qué es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDA /H)? 


    La inatención, la hiperactividad y la impulsividad son los síntomas que definen el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDA/H). El TDA/H es una condición que afecta tanto a los niños como a las niñas. Entre el 3 y el 7 por ciento de los niños en edad escolar se ven afectados por el TDA/H. Cuando se comparan con otros niños de su misma edad, los niños con el TDA/H tienen más problemas con actividades diarias. Es posible que tengan dificultad para permanecer sentados, para esperar en una fila, o para prestar atención a los detalles. Algunos niños tienen dificultad para recordar las cosas que necesitan para sus actividades diarias. Ciertos niños con TDA/H contestan abruptamente antes de terminar de escuchar la pregunta y otros actúan impulsivamente de otras maneras.

    ¿Cuál es la causa del TDA /H?


    El TDA/H es el resultado de una disfunción en ciertas áreas del cerebro. Así mismo, sabemos que es muy posible que los familiares cercanos de niños con el TDA/H también tengan el trastorno. La manera en que criamos a nuestros hijos o el consumir mucha azúcar en la dieta no causan el TDA/H. La habilidad de los padres para criar los hijos o algunas circunstancias en la vida pueden mejorar o empeorar los síntomas del TDA/H, pero no causan el trastorno.


    ¿Cómo se sabe si su niño tiene el TDA/H?


    Determinar si un niño tiene el TDA/H es muy difícil para los padres porque todos los niños en algún momento pueden estar distraídos (inatención), pueden exhibir demasiada actividad física (hiperactividad) y/o actuar de repente sin pensar en las consecuencias (impulsividad). En niños con el TDA/H, algunos de los síntomas deben comenzar antes de los siete años de edad y deben suceder con más frecuencia y severidad que en otros niños de la misma edad. Los síntomas no se presentan durante el curso de otro trastorno ni son el resultado de otra enfermedad mental. Además, los síntomas deben crear dificultades en por lo menos dos aspectos de la vida social del niño, por ejemplo en la escuela y en el hogar. Para ser diagnosticado con TDA/H, los niños deben exhibir seis de los nueve síntomas en alguna o ambas categorías “A” y “B” listadas abajo.

    AFASIA

    La afasia es la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas tareas. El término afasia, que fue creado en 1864 por el médico francés Armand Trousseau (1801 - 1867), procede del vocablo griego ἀφασία: sin palabra. El hemisferio cerebral izquierdo como base del lenguaje Aunque de apariencia similar, los hemisferios cerebrales se especializan en funciones diferentes. Una de las más conocidas es la especialización del hemisferio izquierdo en la mayoría de las personas como base del lenguaje verbal. La comprensión de los aspectos no verbales del lenguaje y de la prosodia (fonética) y el ritmo de éste, se encuentran localizadas en el hemisferio derecho. Esto es así para el 95% de las personas diestras y el 70% de las personas zurdas, estando parcial o totalmente lateralizado en el lado derecho en el resto. El hemisferio izquierdo también se encarga de controlar la motricidad de los miembros del hemicuerpo (mitad del cuerpo) derecho. Además, las zonas motoras se encuentran físicamente cercanas a las del lenguaje, por lo que es común que algunos subtipos de afasia se acompañen de hemiparesia (incapacidad para mover). Causas de la afasia La afasia puede ser causada por un accidente cerebrovascular, un trauma, una infección cerebral o una neoplasia: Accidente cerebrovascular o ictus: es la causa más frecuente de afasia, sobre todo el producido por isquemia trombótica o embolígena. Traumatismo craneoencefálico: provocado generalmente por un accidente. Infecciones localizadas o difusas del cerebro, como absceso cerebral o encefalitis. Tumores del Sistema Nervioso Central.